MÚSICA. 4º ESO
1.2.- GRECIA Y ROMA
Puedes profundizar más sobre lo tratado en el siguiente vídeo:
Como ya hemos estudiado, la notación musical de la Grecia Antigua era alfabética, es decir, cada nota tenía asignada una letra.
![]() |
Epitafio de Seikilos (s. I d.C.)
|
En lugar de figuras y silencios, existían unos modos rítmicos basados en las palabras (nº de sílabas y su acentuación). Estos son los seis modos rítmicos más utilizados.
Nº | Nombre | Valores | Transcripción moderna |
---|---|---|---|
1 | Troqueo | larga - breve | |
2 | Yambo | breve - larga | |
3 | Dáctilo | larga - breve - breve | |
4 | Anapesto | breve - breve - larga | |
5 | Espondeo | larga - larga | |
6 | Tribraquio | breve - breve - breve |
- dórica: lo sublime
- frigia: afectuosa
- lidia: llanto y dolor
- mixolidia: apasinada
- etc.
- Actividad: transcribe la partitura "Epitafio de Seikilos" al modo o escala lidia.
INSTRUMENTOS DE CUERDA
![]() |
lira |
![]() |
arpa |
cítara |
![]() |
phorminx |
INSTRUMENTOS DE VIENTO
![]() |
cornu |
![]() |
salpinx/tuba |
![]() |
aulos |
![]() |
dios Pan y flauta siringa |
![]() |
tympanon |
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN
![]() |
sistro |
![]() |
crótalos |
OTROS INSTRUMENTOS
![]() |
Añadir leyenda |
La película de Alejandro Amenábar de 2009 titulada "Ágora" presenta una escena donde Orestes interpreta una melodía en ofrenda a su amada y maestra, Hypatia. Aquí tenéis el enlace del vídeo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario